viernes, 17 de marzo de 2017

#7 Estado mental

Las agujas ya comenzaron, estoy dentro del tránsito. Ayer diciembre era un pensamiento, una idea, un boceto. La carrera dio marcha, la mente se ensancha y ampara todo lo que amarra. 

365 días son preparatorios, el resto la odisea. Aprendí a soltar, ahora me educo en el arte de recibir y otorgar. Mis compañeros son amigos, mis amigos mis hermanos y éstos mi familia. La moraleja fue acertada, los dedos son suficientes, portadores de tratos, vínculos y creaciones. Las vibraciones en el aire esculpieron al ser, la mente fue narrada en hoja pentagramada.

Mi compañera... besos y café son suficientes para ser feliz. Un oído y un abrazo, el fundirse en tu regazo. Gracias.

Cuatro años pasaron, el quinto esta en marcha. No me arrepiento de nada, amo el conocimiento y no me desgana. Lo acepto y conservo, el crecimiento es constante, ¡Que respeto!

Que nunca finalice la expresión, que se ablande el corazón. Grita fuerte, ama fuerte, no reprimas tu ardor. Mis dos pilares siempre están, nunca se irán, les digo 'hasta luego'... pronto estaremos en el mismo lugar. Juntos en la esencia, lejos en lo físico, pero siempre en el mismo plano... siempre conmigo permanecerán. Seguí ladrando por las mañanas, te escucho a lo lejos orejas largas, sos un guardián.

Estoy vivo, pienso el instante, abro bien los ojos. esparzo mis sentidos y hoy es ya.

Clic para agrandar.

domingo, 5 de febrero de 2017

martes, 31 de enero de 2017

Tetas

El chip del machismo esta tan instaurando en todos lados, desde siempre y en demasiados aspectos que las contradicciones y faltas de lógica que genera me aterra.

Clic para agrandar.

lunes, 30 de enero de 2017

Fracaso

Sabes que empieza el año y tenes que organizarlo lo mejor posible para sacar el máximo provecho de todos sus días, horas, minutos y segundos. Te gustaría no tener que preocuparte por ello, porque tu intención no es ni más ni menos que completud, y gustaría aún más poder lograrla en la paz y tranquilidad de nuestro propio tiempo ignorante de aquel armado circo de peones.

Sabes que si te desalineas un poco para continuar tu brecha las advertencias impuestas por las instituciones creadoras de "ciudadanos correctos con conocimientos útiles para el mercado y la productividad ineficaz al ser" pueden volverse reales.

Tus mayores miedos no son los fantasmas, tampoco la oscuridad, ni mucho menos las grandes bestias que relatan los cuentos. Tenes miedo al fracaso... fracaso entendido como aquel resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien. Sabes que el mundo es tan competitivo que fracasas incluso antes de tiempo, en tu imaginación.

Cuando tu imaginación fracasa, fracasa tu mente. Cuando fracasa tu mente, no hay existencia. ¿Cómo podría existir un fracaso? No puede existir algo que no sucedió bien porque según las reglas que nos rigen las cosas siempre tienen que estar bien. Pero si dispongo del tiempo de pensar todo esto ¿significa que tengo miedo a fracasar o que ya fracasé?

Quisiera poder otorgar "soluciones" a los fracasos. Quisiera vivir despreocupado de ello, libre, prendas livianas, pies descalzos, guiado por los sentidos. Se proyecto un plan importante... el proyecto de un proyecto, quizás menos, puede que sea solo un pensamiento o la simple utopía de vivir pleno en carne y alma.

Mi alrededor es tóxico, me volví un simple reservorio de inutilidades. El que juega a creerse genio termina vacío por dentro. Sin creencia no hay sentido, sin sentido no hay existencia, ¿fracasar es no creer? 

Abro las puertas al universo, me entrego a él... el día que cierre los ojos no será voluntariamente.

Clic para agrandar.

domingo, 29 de enero de 2017

Viaje

Disculpen la ausencia de estos días, después de un tiempo de ahorros y la insaciable necesidad del cuerpo y mente de huir un poco de la rutinidad pude darme el gusto de hacer un pequeño viaje por distintas localidades culminando en los 7 lagos y sus cercanías. Que más decir... fue hermoso.

No pertenezco a esa camada de personas que pueden darse el gusto de viajar seguido o conocer otros sitios ya sea por fruto de su trabajo o viajes familiares, pero espero que haya oportunidad de ir cada vez un poco más lejos. Para su sorpresa era mi primera vez saliendo incluso de mi provincia, lo cual genero un cambio de perspectiva de las cosas considerable.

Intentando reacomodar un poco mi semana y retomar mis actividades... ¡se viene un gran año! 

Thoreau me acompañó bastante por las rutas, les dejo unos párrafos que me gustaría compartir con ustedes sobre uno de sus mas bellos ensayos denominado "Caminar":

"Hemos oído hablar de una Sociedad para la Difusión de Conocimientos Útiles. Se dice que saber es poder y cosas por el estilo. Me parece que tenemos igual necesidad de una Sociedad para la Difusión de la Ignorancia Útil, a la que llamaremos Conocimiento Bello, una sabiduría provechosa en un sentido más elevado: pues, ¿qué es la mayor parte de nuestra llamada sabiduría, tan cacareada, más que la presunción de que sabemos algo, lo que nos roba la ventaja de nuestra ignorancia real? Lo que llamamos sabiduría es a menudo nuestra ignorancia positiva; la ignorancia, nuestra sabiduría negativa. Gracias a muchos años de trabajo paciente y lectura de la prensa —porque, ¿qué otra cosa son las bibliotecas científicas sino archivos de periódicos?— un hombre acumula una miríada de datos, los almacena en su memoria, y luego, cuando en alguna primavera de su vida deambula fuera de casa, por los Grandes Campos del pensamiento, se lanza hacia la hierba como un caballo, por decirlo de alguna manera, y deja todos los arreos atrás, en el establo. A veces les diría a los de la Sociedad para la Difusión de Conocimientos Útiles: "Láncese a la hierba. Ya han comido heno demasiado tiempo. Llegó la primavera con su verde cosecha". Hasta a las vacas las llevan a pastar en el campo antes de finales de mayo; aunque he oído hablar de un granjero desnaturalizado que encerraba a su vaca en la cuadra y la alimentaba con heno todo el año. Así trata con frecuencia la Sociedad para la Difusión de Conocimientos Útiles a su ganado.

A veces, la ignorancia de un hombre no sólo es útil, sino también bella, mientras que su pretendida sabiduría resulta a menudo, además de desagradable, peor que inútil. ¿Con quién es mejor tratar? ¿Con quien no sabe nada de un tema y, lo que es enormemente raro, sabe que no sabe nada, o con quien sabe algo del asunto, en efecto, pero cree que lo sabe todo? 

Mi deseo de conocimiento es intermitente; pero el de bañar mi mente en atmósferas ignoradas por mis pies es perenne y constante. Lo más alto a lo que podemos aspirar no es a la Sabiduría, sino la Simpatía con la inteligencia. No tengo constancia de que esta sabiduría más elevada alcance algo más definitivo que una nueva y enorme sorpresa ante la súbita revelación de la insuficiencia de cuanto hemos llamado hasta el momento Sabiduría: el descubrimiento de que hay más cosas en los cielos y en la tierra de las que sueña nuestra filosofía. Es la iluminación de la neblina por el sol. El hombre no puede saber en ningún sentido más alto que éste, de la misma manera que no puede mirar tranquila e impunemente al sol: "Lo que percibas, no lo percibirás como algo concreto", dicen los oráculos caldeos"

La fotografía me pertenece.

Clic para agrandar.